I e-Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje
Del 13 al 31 de julio de 2020
Directores: RCR Arquitectes – Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon Vilalta
Equipo docente: Queralt Garriga Gimeno; Carlos Chacón; Andrea Ortega Frutos, Joan Puigcorbé Punzano; Marc Valero Cano, Rubén Mejías García
Programa
El RCR Summer Workshop nace de una manera de entender la arquitectura y el paisaje desde un espíritu humanista. La coexistencia en un espacio y un tiempo concreto de diferentes disciplinas creativas genera sinergias para el enriquecimiento mutuo.
El taller está diseñado siguiendo cuatro ideas centrales que vertebran el programa:
- Formato concurso: Ejercicios cerrados que condensan un proceso complejo en un tiempo concreto
- Transversalidad: Enfoque integrador de carácter interdisciplinario
- Compartir: La creatividad compartida para el fomento de la capacidad de diálogo
- Experiencia: La comprensión derivada de la observación, de la participación y de la vivencia
El workshop se centra en la vivencia de una experiencia de los participantes, dando a conocer el territorio donde ha arraigado la obra de RCR Arquitectes, con el objetivo de entender su relación con el lugar y el paisaje, a la vez que compartir y transmitir una actitud ante la vida, la arquitectura y la creatividad, poniendo en práctica sus métodos de trabajo.
La creatividad debe estar en el origen del concepto, presente en el momento inicial donde damos respuesta a la pregunta que nos formulan, y debe ser compartida por todos los participantes, siendo el hilo conductor de todo el proceso. Todo es fruto de la creatividad.
El programa consiste en
- Campus online. Se combinará una oferta de conferencias con diversos webinars de ampliación y consultas en grupos reducidos sobre temas relacionados con la metodología de RCR Arquitectes y otros específicos que acompañarán los ejercicios a desarrollar.
- Taller creativo. Se proponen cuatro ejercicios con el objetivo de generar la capacidad de destacar conceptualmente y saber comunicarse resueltamente en poco tiempo. Habrá correcciones de RCR Arquitectes.
- Programa Abierto. Un ciclo de conferencias en común con los workshops de Fotografía y de Audiovisual.
Duración: 19 días
Carga lectiva: 120 horas
Nivel: Avanzado





Campus online
El workshop se desarrollará en el campus virtual que RCR Lab·A ha desarrollado para esta edición.
Para poder realizar el taller online es necesario cumplir con los siguientes requisitos técnicos por parte de los participantes:
- Ordenador con resolución de pantalla mínima recomendada de 1440px
- Conexión a Internet adecuada para acceder a la plataforma e-learning, descargar y subir contenido y realizar videollamadas
- Navegador actualizado (Chrome, Edge, Safari, Firefox, Opera)
- Instalación y registro (cuenta gratuita) en el programa para videoconferencias Zoom.
Conocimientos informáticos recomendados
Para la participación en el I e-Workshop Internacional de Arquitecture y Paisaje se recomiendan conocimientos de los siguientes programas informáticos:
- el software de diseño asistido por ordenador AutoCAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D
- el editor de fotografías Adobe Photoshop
- la aplicación para la composición digital de páginas Adobe InDesign
- opcionalmente, el software para modelado en tres dimensiones Rhino
- opcionalmente, el software para creación de gráficos y animación en tres dimensiones 3DStudio
Idioma
La lengua vehicular es el español. Se recomienda un conocimiento básico del español. El inglés es segunda lengua oficial del taller. Las actividades se realizarán en ambos idiomas. Los vídeos serán en español o inglés con subtitulado en ambos idiomas.
Certificados
Los participantes del I e-Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje recibirán dos certificados de participación, expedidos por RCR BUNKA Fundació Privada y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).
Precio
Matrícula de 745 Euros.
El precio de la matrícula es posible gracias a la colaboración de distintas instituciones públicas y privadas, así como de empresas, y está por lo tanto subvencionado.
Proceso de admisión
Inscripciones
Hasta el viernes, 5 de junio de 2020
- Perfil: El taller se dirige a estudiantes de arquitectura de últimos cursos y arquitectos.
- Formulario de inscripción: Envío del formulario de inscripción con todos los datos del candidato.
- CV-Portfolio: Envío de un breve currículum y portfolio a través del formulario de inscripción en formato pdf (máx. 2 MB), con archivo nombrado de la siguiente manera: portfolio-nombre-apellido1-apellido2.pdf.
- Documentación completa: Candidatos que no envíen toda la documentación requerida serán excluidos del proceso de selección.
- Admisión: La inscripción no garantizan el acceso directo al taller. Todos los candidatos formarán parte del proceso de admisión.
Proceso de selección
- Criterios de selección: Para la selección de participantes se considerará la información del formulario de inscripción y el cv-portfolio.
- Plazas previstas: 72
- Selección de participantes en primera convocatoria: hasta el miércoles, 10 de junio de 2020. Comunicación a participantes admitidos, no admitidos y en lista de espera.
- Selección de participantes en segunda convocatoria: hasta el viernes, 19 de junio de 2020. Comunicación a participantes en lista de espera.
- Comunicación: Todas las comunicaciones serán vía e-mail.
Condiciones de Pago
El precio de la matrícula asciende a un total de 745 Euros.
- Los participantes admitidos en primera convocatoria realizarán el pago de la matrícula hasta el miércoles, 17 de junio de 2020.
- Los participantes admitidos en segunda convocatoria realizarán el pago de la matrícula hasta el viernes, 26 de junio de 2020.
- Los candidatos que no paguen dentro del plazo se excluirán automáticamente del programa.
- En caso de cancelación después del martes, 30 de junio de 2020 no se reembolsará la matrícula.
- El modo de pago será a través de la plataforma de pagos Stripe.
Calendario
Proceso de admisión
- Viernes, 5 de junio de 2020. Fin de inscripciones
- Miércoles, 10 de junio de 2020. Primera convocatoria: Comunicación a participantes admitidos, no admitidos y en lista de espera
- Miércoles, 17 de junio de 2020. Fin de pago de matrícula de participantes admitidos en primera convocatoria
- Viernes, 19 de junio de 2020. Segunda convocatoria: Comunicación a participantes admitidos de la lista de espera
- Viernes, 26 de junio de 2020. Fin de pago de matrícula de participantes admitidos en segunda convocatoria
- Martes, 30 de junio de 2020. Cancelaciones no reembolsables.
I e-Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje
- Lunes, 13 de julio de 2020: Inicio del taller
- Viernes, 31 julio de 2020: Fin del taller
Equipo docente

Queralt Garriga Gimeno
GEOGRAFÍA DE SUEÑOS | Ferran Adrià y RCR: El espacio de la comprensión
Grupo 1 (inglés)
Profesora asociada de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAB-UPC
Tutora
En colaboración con Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB/UPC)

Carlos Chacón Pérez
GEOGRAFÍA DE SUEÑOS | Ferran Adrià y RCR: El espacio de la comprensión
Grupo 1 (inglés)
Profesor titular de Proyectos Arquitectónicos en la SOA / FCU
Fundador y Director de FCU Explorers EuroLAB
Tutor invitado
En colaboración con la Feng Chia University School of Architecture (FCU / SOA ) – FCU Explorers EuroLAB
Carlos Chacón (Madrid, España, 1977) es miembro fundador de su propia oficina DeVillar-CHacon Architects y profesor asociado en la Universidad Feng Chia, donde actualmente enseña y dirige la marca de su nuevo programa FCU-EuroLAB.
Su filosofía de enseñanza se basa en otorgar a sus estudiantes un conocimiento multidisciplinar, ya que es graduado y master en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la UPM, y a su vez estudió en el Master de jardinería y paisajismo de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM. Actualmente termina su disertación sobre las consecuencias del pop y la cultura minimal en arquitectura durante los años 90. Un fondo de un espectro amplio que le permite coordinar diferentes áreas del conocimiento arquitectónico que tratan de ampliar las habilidades de sus estudiantes mediante su actividad docente.
Como arquitecto y diseñador, también tiene una larga experiencia en la práctica. Después de trabajar 2 años en el estudio SMAO Sancho-Madridejos Architecture Office y 5 años con SelgasCano, estableció su propia oficina DVCH DeVillar-CHacon en 2oo8. Actualmente la oficina está presente en España, México y Taiwán. Su trabajo se centra en proporcionar soluciones arquitectónicas capaces de establecer un diálogo entre los ciudadanos y su entorno buscando un equilibrio entre la condición natural, social y urbana. Sus proyectos abarcan todas las escalas, desde paisajismo y edificios públicos, hasta viviendas, instalaciones, exposiciones o diseño de interiores y ha sido galardonado internacionalmente en concursos y premios a obra construida, destacando el Centro de Congresos “Vegas Altas” en Villanueva de la Serena, completado en 2.o14, y el Kinder Park en Mexicali, Baja California, completado en 2o19.
Tiene 17 premios internacionales por su trabajo, incluido su reconocimiento más reciente el 2 de septiembre de 2019 como Mejor proyecto urbano del año para la Asociación de Arquitectos de Madrid por su Parque Kinder en Mexicali. Su trabajo ha sido publicado en más de 15 países, incluida la portada de las revistas de arquitectura más prestigiosas del mundo.
DVCH DeVillar-CHacon · FCU-EuroLAB Study Abroad Program · Instagram FCU-EuroLAB Study Abroad Program

Andrea Ortega-Frutos
GEOGRAFÍA DE SUEÑOS | Ferran Adrià y RCR: El espacio de la comprensión
Grupo 2 (español)
Fundadora de TATAMI MAP. La Naturaleza del Espacio
Tutora
En colaboración con Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB/UPC)
Andrea Ortega-Frutos (Santiago de Chile, Chile) es arquitecta y Doctora en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) desde 2009. También es arquitecta por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con el Proyecto Final de Carrera: Cenotafio al poeta Vicente Huidobro, representó a la Escuela de Arquitectura en la V Bienal de Arquitectura de Venecia. Es Máster en filosofía por la Universitat Ramon Llull y actualmente desarrolla la tesis de doctorado en filosofía.
Profesora de la ETSAB-UPC, 2008-2013 y 2018 hasta la actualidad. Coordinadora del Máster Configuración del Espacio Contemporáneo, impartido en China y Barcelona por la Universitat de Barcelona en convenio con la Jingchu University of Technology y otros organismos de China, a partir del 2017.
Directora y fundadora del Taller de Escultura Ambiental STALKER, de la Fundació Bosch i Gimpera de la UB, ha expuesto en la IV Bienal Europea del Paisaje y en la Triennale di Milano: IL Paesaggio Europeo.
Autora del Sistema Modular de Arquitectura TATAMI MAP. Como titular de la Patente de Invención, funda el estudio TATAMI MAP, La Naturaleza del Espacio en 2010. Ha desarrollado proyectos de arquitectura, pintura, escultura y paisaje en el Parque Natural Collserola, en Molins de Rei y Barcelona (España), Amman (Jordania), Transilvania y Targu Jiu (Rumania), Graulhet (Francia), Yichang y Qingdao (China).
Ha dirigido workshops sobre Arquitectura-Arte en Reservas de la Naturaleza en el Centro de Cultura Contemporánea CCCB de Barcelona, en el Museo Guggenheim de Bilbao, en Hangzhou, Shenzhen y Sanya (China) y tiene obras de escultura y pintura en museos y parques naturales de Francia, Jordania, Rumanía y China.

Joan Puigcorbé Punzano
GEOGRAFÍA DE SUEÑOS | Espacios de estancia y espacio polivalente creativo en La Vila
Grupo 3 (español)
Fundador de PAAS, Costa Rica Natural Design, MKBstudio e INEDITcr
Tutor
Joan Puigcorbé (Barcelona, España, 1967) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) desde 2000. En 1995 funda el estudio de arquitectura PAAS en Barcelona y Ripoll. De 2003 a 2010 trabaja con RCR Arquitectes. En 2008 inicia varios proyectos personales, creando Costa Rica Natural Design, una empresa dedicada a la promoción inmobiliaria en Costa Rica, y es cofundandor de MKBstudio (2008) con María K. Hawkins, con sede en Nueva York y Barcelona, y de INEDITcr, una inmobiliaria con sede en Costa Rica que desarrolla proyectos de autor. Ha trabajado en diversos proyectos en varios países. Ha ganado concursos internacionales y su obra ha sido reconocida en los Premios FAD 2013, Premios Girona 2005 y 2013; Finalista en la Convención Nacional de Arquitectura Technal 2005; Premio René Frank 2012 en Costa Rica; Wood Design & Buildings Awards 2016 en Canadá y Quadranti d’Architettura 2015. Ha participado con obras en la Bienal de Venecia en 2012, 2014 y 2018. Ha presentado sus proyectos en conferencias en diversos países y su obra se ha publicado internacionalmente. Desde 2014 forma parte del equipo docente del Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje.
PAAS / Costa Rica Natural Design · Facebook / MKBstudio / INEDITcr

Rubén Mejías García
GEOGRAFÍA DE SUEÑOS | Ferran Adrià y RCR: El espacio de la comprensión
Grupo 1 (inglés)
GEOGRAFÍA DE SUEÑOS | Espacios de estancia y espacio polivalente creativo en La Vila
Grupo 3 (español)
Arquitecto
Asistente

Marc Valero Cano
GEOGRAFÍA DE SUEÑOS | Ferran Adrià y RCR: El espacio de la comprensión
Grupo 2 (español)
Marc Valero Cano
Asistente